Definición de lírica
Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario
en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar
sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a
través de obras en verso, apropiadas para el canto.
La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía. Las obras líricas son subjetivas, están escritas en primera persona y reflejan las vivencias y creencias íntimas del autor.
El género lírico está compuesto por el hablante lírico (quien expresa sus sentimientos), el objeto lírico (el ente o la situación que despierta los sentimientos del poeta, expresados mediante el hablante lírico), el motivo lírico (el tema de la obra) y la actitud lírica (la forma en la cual el hablante expresa sus sentimientos: puede ser una actitud enunciativa, apelativa o carmínica).
Los versos de la lírica pueden contar con diferentes cantidades de sílabas. Se considera como arte menor a las obras que tienen versos de entre dos y ocho sílabas. El arte mayor implica, en cambio, versos con nueve o más sílabas.
El canto lírico, por otra parte, es el conjunto de técnicas vinculadas al repertorio vocal de la música clásica europea. El canto lírico se caracteriza por el timbre particular de los cantantes. Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y María Callas son algunos de los principales exponentes del canto lírico.
En el lenguaje cotidiano, la lírica es aquello que promueve en el ánimo un sentimiento similar al producido por la poesía lírica. Por ejemplo: “La lírica del fútbol se observa en los pies de Lionel Messi”.
El género lírico está compuesto por el hablante lírico (quien expresa sus sentimientos), el objeto lírico (el ente o la situación que despierta los sentimientos del poeta, expresados mediante el hablante lírico), el motivo lírico (el tema de la obra) y la actitud lírica (la forma en la cual el hablante expresa sus sentimientos: puede ser una actitud enunciativa, apelativa o carmínica).
Los versos de la lírica pueden contar con diferentes cantidades de sílabas. Se considera como arte menor a las obras que tienen versos de entre dos y ocho sílabas. El arte mayor implica, en cambio, versos con nueve o más sílabas.
El canto lírico, por otra parte, es el conjunto de técnicas vinculadas al repertorio vocal de la música clásica europea. El canto lírico se caracteriza por el timbre particular de los cantantes. Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y María Callas son algunos de los principales exponentes del canto lírico.
En el lenguaje cotidiano, la lírica es aquello que promueve en el ánimo un sentimiento similar al producido por la poesía lírica. Por ejemplo: “La lírica del fútbol se observa en los pies de Lionel Messi”.
Lirica Romantica y Premodernista y caracteristicas
Lírica romántica
La lírica romántica surge antes que en España en Inglaterra, Francia y Alemania, países en los que alcanza un gran desarrollo. La lírica romántica es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los temas que toca son la reivindicación de la libertad, la subjetividad, la extracción del yo y el ansia de realización del individuo en una sociedad no burguesa (lo que le lleva al mayor desprecio de las normas, del dinero y de la vida y a ser mas generoso).
Características de la lírica romántica
1.- La extracción del yo: (esto significa que el yo esta en primer plano), muchas veces lo contaron relacionado con la vida del autor.
2.-Intima correspondencia entre el arte y la vida: (esto significa que el autor incorpora los aspectos significativo de su propia vida).
3.-Identificación de la naturaleza con los estados de ánimo: (esto significa que el autor idealiza y humaniza la naturaleza de acuerdo a sus sentimientos).
4.-Presencia de movimientos religiosos: (esto significa que dios siempre esta presente)
Características
de la lirica premodernista
1.- aparece la evasión modernista
2.- presencia de electroromantico
3.- ampliación de la realidad sensorial
4.- preocupación por el ritmo y la musicalidad
5.- presencia del elemento simbolista
En Venezuela
En el
tiempo ha surgidos movimientos literarios que han marcado nuestra historia,
propios de cada época y cultura, dividiéndola en períodos o corrientes, según
características de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas
de pensar y de sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido
una misma época histórica, entre estos movimiento literario encontramos el
romanticismo, realismo, naturalismo, clasismo, modernismo, postmodernismo entre
otros.
El Romanticismo, como movimiento que
surge en contra del Neoclasicismo, va a propiciar una poesía lírica con
características muy distintas a la neoclásica. En efecto la lírica romántica no
va a ser impersonal, sino que va a proclamar la exaltación del yo, va a oponer
el predominio de la pasión y los sentimientos, no se va a sujetar a reglas ni
cánones, no busca inspiración en los clásicos sino más bien en lo propio,
proclama un sentido de libertad amplio que va a permitir una mayor variedad en
cuanto a temas y a la versificación en general.
La
Lírica Romántica tuvo su gran representante, Juan Antonio Pérez Bonalde,
considerado como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del
romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Tuvo una vida de mucho
dolor, fue desterrado, pero siguió
amando a su Patria, su madre murió en su ausencia y su hija siendo apenas una
niña. Por estas razones escribió sus poesías que han perdurado toda la vida,
las más conocidas son: "La Vuelta a la Patria", "Flor" y
"El Poema del Niágara", el cual expresa sus sentimientos, anhelos,
decepciones, pero aun así, son obras extraordinarias.
Pérez Bonalde cae en las drogas y el alcohol, por lo que su salud pronto se
resiente, enferma gravemente, vuelve a Venezuela, y este fue su último retorno
al país, ya que el 4 de Octubre de 1892 muere en La Guaira. Sus restos reposan
en el Panteón Nacional.
JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE
La vida y trayectoria de Juan Pérez Bonalde son netamente románticas, aunque se presiente en su obra el pre-modernismo. Los rudos golpes sentimentalesque afrontó, como la muerte de su madre, la muerte de su hija, su matrimonio desgraciado, su vida errante lejos de su amada patria, el uso de las drogas, su enfermedad, influyeron profundamente en su obra.
Nació en Caracas en 1846, hijo de Juan Antonio Pérez y Gregoria Bonalde. La violencia política de la época, obligó a la pequeña familia a buscar refugio en Puerto Rico. En esa Isla discurrió la infancia del vate. Tuvo buenos maestros, logrando gran cultura humanística y musical. Aprendió a tocar piano, interpretando a varios de los clásicos más conocidos. Junto con su familia regresó a Venezuela en plena juventud. Fundó periódicos de oposición en compañía de Nicanor Bolet Peraza. Estaba entonces en el gobierno el General Antonio Guzmán Blanco, quien no obstante su formación masónica, se sintió fastidiado por las críticas de Pérez Bonalde, al cual para silenciarlo lo mandó al destierro. Pérez Bonalde estuvo exilado en Nueva York. Para ganarse la vida trabajó como agente vendedor de una firma comercial.
El destierro enseñó al poeta la importancia de aprender idiomas. No sólo estudió inglés, alemán, francés, italiano y portugués, sino hasta sueco y holandés. Fue un incansable viajero. Recorrió por casi toda Europa y estuvo inclusive en las selvas del África. Dicen que en una partida decasería en el continente negro, estuvo a punto de ser devorado por un león. En sus andanzas por los Estados Unidos y Europa, hizo amistad con grandes figuras intelectuales y con prestigiosos dirigentes de la masonería. Fue amigo de Santiago Pérez Triana, Roberto de Narváez y del héroe cubano José Martí.
PérezBonalde se casó en los Estados Unidos con una muchacha de singular belleza, enquien tuvo una hija, que fue bautizada con el nombre de Flor, cuya muerte prematurale produjo intenso dolor, escribiendo en su memoria un poema inolvidable.
Es un precursor, fue romántico, clásico y pre-modernista. Su obra poemática es vasta y de extraordinaria calidad. "La Vuelta a la Patria", "Flor" y "El Poema del Niágara", son sin duda sus versos más conocidos. La nostalgia de Venezuela, le hizo emprender el regreso en 1890. Su vida estuvo llena de penalidades y desengaños. Falleció en La Guaira el 4 de octubre de 1892. El aporte de Juan Antonio Pérez Bonalde al modernismo hispanoamericano no radica únicamente en las traducciones, sino en la perfección de ritmos y similitudes con la obra original.
Su variedad de versos, ritmos, melodías, sensibilidad y sentimientos fueron seguidos por los poetas modernistas.
Poemas de Juan Antonio
Pérez Bonalde
"Vuelta a la
Patria" (1876-1877)
Es un poema de cierta extensión que está estructurado
en dos partes muy bien definidas por los motivos que la inspiran. La primera es
el poema del amor a la patria, donde el poeta aparta las emociones más
dolorosas y solo deja las emociones más dulces y los colores y las formas más
livianas. La segunda parte tiene como motivo fundamental el dolor que el poeta padece por la pérdida de su madre,
muerta durante la ausencia.
|
La segunda parte tiene las
características de una elegía. El poeta va presentando los diferentes estados
de ánimo que invaden su mente mientras se desahoga ante
la tumba de la madre. Lentamente se le van agolpando los recuerdos como en
una especie de dolorosa cadena que va desde la triste y última despedida que dio a su madre enferma,
hasta el nuevo retorno a la Patria, después de haber sido golpeado por los
rigores del destierro. Luego, ya al final de su discurso lírico, se conforma ante la pérdida irreparable,
reafirma su amor filial y anuncia su decisión de enfrentarse de
nuevo con la vida hasta que lo sorprenda la muerte.
"Poema del Niágara" (1880)
Este
poema está considerado como la obra maestra de Pérez Bonalde y fue compuesto
como ante la vista de las imponentes cataratas del Niágara. El poema obedece al
sentimiento del romántico por la Naturaleza y a su identificación con algunos
espectáculos naturales de gran belleza; Pérez Bonalde va más allá: el torrente
y su catarata le hacen imaginar que en ellos está oculto un Genio a quien el
poeta puede interrogar acerca los misterios de la vida y de la muerte. A las
preguntas que formula, el eco responde sombríamente dando a entender que nada
existe más allá de esta existencia efímera.
Es un poema que en sus
diferentes dimensiones, alardean del exceso y exuberancia emotiva y verbal del
romanticismo, produciendo efectos contundentes en la sensibilidad del lector.
Como en ninguno de sus poemas el paisaje y el poeta tienen un juego de
comunicación más profunda; por contraste, por afinidad…, pero los dos se
hablan, lo que supone una profunda humanización de la naturaleza. Se plantean
grandes interrogantes del ``ser´´ y del ``destino´´. El poeta busca y construye
el conocimiento.
|
"Flor" (1883)
Este
es un canto elegíaco
escrito bajo el terrible impacto producido por la muerte de su hija Flor. Si en
el Poema al Niágara dice salir del abismo, sin respuesta para sus grandes
preguntas acerca de los misterios del ser, en “Flor” se enfrenta a Dios al no
comprender cómo pudo haber sido herida de muerte una criatura que apenas abría
los ojos a la vida. Es el dolor máximo, la suprema rebelión de los poetas
satánicos, que en Pérez Bonalde es la culminación trágica de una existencia
destrozada por el hado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente conservando una correcta redacción y ortografía. Gracias
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.