EL ROMANTICISMO
Nace en Europa en el último cuarto del siglo XVIII, inicialmente en Inglaterra y Alemania para pasar en la primera década del XIX a Francia donde tiene su mayor florecimiento ydesde donde se extenderá a España, Italia y Rusia entre otros, tal vez sus máximos expositores son Goethe y Lord Byron en la literatura.
Nace en Europa en el último cuarto del siglo XVIII, inicialmente en Inglaterra y Alemania para pasar en la primera década del XIX a Francia donde tiene su mayor florecimiento ydesde donde se extenderá a España, Italia y Rusia entre otros, tal vez sus máximos expositores son Goethe y Lord Byron en la literatura.
Es un movimiento cultural y político originado en el Reino Unidocomo una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradiciónclasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es unamanera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollandistintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
En otros términos se puede decir que El romanticismo es el movimiento cultural que rompe con toda regla invariable y que antepone lasemociones y sentimientos del autor en la ejecución de su arte. Cualquier norma, especialmente clasicista o neoclásica, era cuestionada para permitir que el autor y el espectador fundan sus emociones,pues si algo tiene el romanticismo es que el autor hace llegar sus emociones pero no para que el espectador las vea o presencie si no para que las viva.
Coloquialmente hablamos del romanticismo para referirnos a todo lo relacionado con el amor, especialmente en su aspecto emocional y "platónico", lo que se deriva en parte de las ideas asociadas al movimiento mencionado, y también en parte por el romance como sinónimo de las novelas de caballería medieval.
ROMANTICISMO HISTORICO SOCIAL
Se dio durante el sigloXIX en el proceso historico que representa la Revolucion Francesa.
fue un movimiento de mucha importancia y proyeccion donde se caractizaba y predominaba la imaginacion y el sentimiento en las obras , este movimiento hizo gran controversia en la unión de lo literal .
CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO HISTORICO SOCIAL:
-Individualismo: el hombre se convierte en el centro de su mundo. Los sentimientos subjetivos dominan la literatura.
-Culto a la libertad. Rechazo de las reglas sociales y artísticas. Esto genera un sentimiento de vacío y soledad que lleva al hombre romántico al pesimismo y la insatisfacción.
-Rebeldía y contradicciones. El mundo interior del romántico en busca de una felicidad imposible choca con la realidad. La huida es una necesidad romántica
Se dio durante el sigloXIX en el proceso historico que representa la Revolucion Francesa.
fue un movimiento de mucha importancia y proyeccion donde se caractizaba y predominaba la imaginacion y el sentimiento en las obras , este movimiento hizo gran controversia en la unión de lo literal .
CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO HISTORICO SOCIAL:
-Individualismo: el hombre se convierte en el centro de su mundo. Los sentimientos subjetivos dominan la literatura.
-Culto a la libertad. Rechazo de las reglas sociales y artísticas. Esto genera un sentimiento de vacío y soledad que lleva al hombre romántico al pesimismo y la insatisfacción.
-Rebeldía y contradicciones. El mundo interior del romántico en busca de una felicidad imposible choca con la realidad. La huida es una necesidad romántica
La historia romántica siglo XIX se dan cambios importantes y la nueva forma de historiar se centra principalmente en las historias nacionales descritas con una fuerte presencia de color o sabor local, detallando costumbres y todo lo que muestre elementos particulares y diferenciadores de cada pueblo y de cada situación. De modo que una historia objetiva y abstracta se pasa a una historia donde el sentimiento, la empatía y lo regional o local cobran gran importancia.Unido a esto el estilo o lenguaje poético, rico en imágenes, símiles y metáforas que emparenta la historia con la literatura. Los historiadores franceses son los primeros en buscar nuevos rumbos. A comienzos del siglo XIX, aparecen Chateaubriand con el Genio del Cristianismo (1802). Esta obra abre las puertas al Romanticismo Social. Michelet, con su Historia de Francia (1853) se convierte en el maestro de esta escuela romántica. Al pasar esta tendencia a América se encuentra con buenos seguidores, y en Venezuela estará Juan Vicente González, quien inicia la historia romántica con su obra Historia del Poder Civil en Colombia y Venezuela.
-Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.
-La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo.
-Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos.
-Apoyo en Fuentes Documentales. Los juicios elaborados por el historiador deben ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso deben ir a la fuente más cercana y no basarse en crónicas o relatos de segunda mano.
-Estilo Poético. Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace mediante giros y figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones, interrogaciones, símiles e imágenes de todo tipo.
JUAN VICENTE GONZÁLEZ
Juan Vicente
González nació en Caracas el 28 de mayo de 1810 y murió el 1 de octubre
de 1866; fue un periodista y escritor venezolano. Se le considera como
el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Se
tienen escasos datos de la niñez de González. Hasta ahora, no se han
podido determinar quiénes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su
nacimiento, por lo cual esta es estimada. Algunas personas afirman que
nació en 1808, pero opinan que fue en 1811. Se dice que fue abandonado
en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su
apellido. Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto
Espinoza y luego ingresó a la Universidad de Caracas y se graduó de
Licenciado en Humanidades. En 1827 cuando el Libertador Simón Bolívar
regresó por última vez en vida a su patria, para impedir la separación
de la Gran Colombia fue recibido con un homenaje en la Universidad de
Caracas. En el recinto universitario Juan Vicente González, siendo
adolescente, se encontró con el prócer, momento que quedaría grabado en
su existencia en lo sucesivo.
A los 28
años, contrajo matrimonio con Josefa Rodil y para costear sus gastos en
su nuevo estado civil daba clases de gramática e historia en colegios
particulares. En 1849, fundó en Caracas el colegio "El Salvador del
Mundo". Un año antes fue nombrado Diputado por Caracas al Congreso, por
lo que fue testigo ocular del sangriento allanamiento que hicieron las
tropas del gobierno, al recinto del Parlamento, matando e hiriendo a
varios congresistas. A pesar de haberse iniciado en la masonería, se le
clasificaba como hombre de ideas conservadoras. Debido a este punto de
vista, no encontró favorable a la Revolución de Marzo de 1858, que llevó
al poder a Julián Castro, Manuel Felipe Tovar y Fermín Toro. Tampoco se
sintió atraído por la Revolución Federal.
Desde el periódico El Heraldo y
otras publicaciones, combatió a los regímenes de fuerza. Eso disgustó a
muchos gobernantes. Estuvo a punto de ser deportado en 1861, pero
gracias a las diligencias de Pedro Gual, Presidente de la República, por
breve tiempo esto pudo ser evitado. También hizo oposición a la
dictadura del General José Antonio Páez, lo que le valió un encierro de
tres meses en la cárcel de La Guaira. Al ser libertado gracias a los
buenos oficios de algunos masones, reincidió en sus críticas violentas
al gobierno. El General Páez molesto, volvió a mandarlo a prisión, esta
vez en la prisión de "La Rotunda". Allí escribió su Manual de Historia Universal,
que es el primero de sus libros conocidos. Al triunfar los ejércitos
del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón en la Guerra Federal, vio con
simpatía a este militar y líder masón, lo cual no impidió para que de
vez en cuando le dedicara también algunos ataques periodísticos. A pesar
de las pasiones políticas que le animaban González era considerado un
personaje muy honesto, noble y amante de la verdad. Esto quedó
demostrado con la biografía muy favorable que escribió sobre el Juan
Crisóstomo Falcón, no obstante que se declaró una vez más su adversario.
Entre sus obras figura la biografía del prócer José Félix Ribas, "Las Mesenianas", un conjunto de elegías en prosa, "Ecos de las Bóvedas" y la obra que quedara inconclusa Historia del Poder Civil. En
el campo de la poesía, Juan Vicente González publicó numerosos
trabajos, destacando su soneto "A Bolívar".
En el periodismo, consiguió
fama por su talento y virulencia en la crítica. Fue fundador de los
medios impresos El Venezolano, El Diario de la tarde y El Heraldo y editorialista de algunos de estos medios incluyendo La Prensa,
lo que provocaría polémicas con periodistas identificados con el
movimiento liberal tales como Felipe Larrazábal, Estaislao Rendón,
Guillermo Tell Villegas, Tomás Lander y Rafael Arvelo. Un año antes de
su fallecimiento, estableció la publicación Revista Literaria.
DEFINICIÓN DE MESENIANAS
son poemas en prosa de tono elegíaco, en los que canta a sus grandes muertos, las esperanzas difuntas y las desgracias de la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente conservando una correcta redacción y ortografía. Gracias
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.