Vistas de página en total

Amount:
Amount:
Amount:
Amount:

UniSoft-AleBo

lunes, 23 de noviembre de 2015

Uso de Figuras y expresiones Literarias

Símil


La palabra símil proviene del vocablo latino simĭlis que se refiere a lo semejante.

Por lo tanto se le dice símil a todo aquello que establece una comparación entre dos o más cosas, objetos, situaciones o personas.
Símil en literatura se refiere a una figura retórica que consiste en la comparación entre una cosa y otra, para dar con ello una idea eficiente de éstas.

Cuando se da una comparación por semejanza se transportan las características particulares de una a otra.

El símil se presenta en obras literarias para dar el mensaje con rasgos estéticos y distintivos, aunque también se utiliza en la vida cotidiana.

10 ejemplos de símil:

  1. Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor.
  2. Me besó apasionadamente con esos labios tan rojos cual rubíes.
  3. La calle está obscura como boca de lobo, hay que tener cuidado.
  4. Las intrincadas calles cual laberintos llevaron a los viajeros a su destino.
  5. Mi cabello es símil al de cualquier león de la jungla.
  6. Hace tanto frío símil a un congelador.
  7. Es un atleta muy veloz, símil que un tornado.
  8. Acaricio a su hijo con sus manos tan suaves como terciopelo.
  9. El tráfico estaba intenso símil estacionamiento.
  10. La cantante terminó el concierto alzando su melodiosa voz cual sirena.
 La hipérbole

La hipérbole es una figura literaria o tropo que consiste en la exageración o resaltado insistente de una realidad. Con dicha exageración se busca captar la atención y hacer énfasis en la idea que se desea transmitir.

La hipérbole es utilizada comúnmente cuando hablamos en sentido figurado. Cuando hacemos hincapié o énfasis, aumentando o disminuyendo aquello de lo que se está hablando, de tal forma que el receptor del mensaje, entienda la importancia de la acción.

En algunos casos, la hipérbole, se da por medio de un lenguaje sencillo y coloquial (por ejemplo dentro del habla cotidiana), para denotar insistentemente algo, como en el siguiente caso:

Te amo un millón de veces más que tú a mí.

También se da en el lenguaje literario, como en el caso siguiente:

”Ha convertido el caudal de sus lágrimas en el agua de los ríos que cruzan las dos Castillas, capaces de provocar inundaciones”… (Francisco de Quevedo).

Entre estas hipérboles literarias, se destacan aquellas que suelen formar partes de versos, como la del siguiente ejemplo:

”Yace, en esta losa dura, una mujer tan delgada, que en la vaina de una espada, se trajo a la sepultura”… (Baltazar de Alcázar).

10 ejemplos de hipérbole:

1. Está tan flaca que parece varita de nardo.
2. Corrió rápido y ágil cual veloz gacela.
3. La vi y dibujé una sonrisa de oreja a oreja.
4. El vestido era tan blanco como la nieve.
5. Me sentía en las nubes.
6. Cantaré hasta que mis cuerdas vocales sangren de dolor.
7. Estuve tocando a tu puerta, durante horas.
8. Tengo tanta hambre que me comería un elefante.
9. Te quiero de aquí al infinito.
10. Por tu amor, soy capaz de bajar la luna y las estrellas a tus pies.


 La personificación, humanización  o prosopopeya

La personificación, también conocida como la prosopopeya, es una de las figuras literarias que existen, ésta se usa normalmente dentro de la poesía, pero también es común encontrarla en cuentos o relatos.

Se le llama personificación ya que le da características de personas a objetos inanimados, tales como: sonreír, sufrir, quejarse, disfrutar, por mencionar algunos.

Se dice que la personificación es una figura retórica, debido a que las frases que se expresan de esta manera no pueden tomarse literalmente.

10 Ejemplos de Personificación:

  1. El Sol brillaba entre sonrisas.
  2. La casa se quejaba por la edad.
  3. Venus posaba para presumir su brillo.
  4. Las estrellas eran fieles testigos de lo que pasaba.
  5. La Luna reía a carcajadas.
  6. El carro lloraba de cansancio.
  7. El televisor no paraba de hablar.
  8. El retrato le miraba fijamente.
  9. El espejo se reía de él.
  10. La cama gritaba de dolor.

La Onomatopeya

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.
Imitación de un sonido natural (o no) con las letras (vocales y/o consonantes) de una palabra. Es decir, la imitación de un sonido con la palabra o palabras que se emplean para representar dicho sonido. En un primer nivel se colocan las palabras onomatopéyicas que buscan únicamente reproducir el sonido; así, por ejemplo, cuando identificamos el maullar de un gato con la palabra “miau", el ladrar de un perro con “guau, guau", o el cantar de un gallo con “quiquiriquí".

En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido; bien mediante palabras como en “el chasquido del látigo", el “borboteo de un líquido caliente", o el “chisporretear de la leña ardiendo", que además del sonido parecen reflejar la acción misma.

Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama . Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica:

Imitando el canto de los pájaros:

Cuando canta la calandria
Y responde el ruiseñor.
(Romance, XV)

La armonía imitativa (1) es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración y por ella pueden reproducirse ciertos efectos auditivos y hasta emotivos por la repetición de determinados fonemas.

Ejemplo:
"susurro", "maullido", "balbuceo" son palabras de origen onomatopéyico. Se entiende por onomatopeya como recurso estilístico también la imitación de sonidos mediante las repetición de fonemas:

"En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba"
(verso de Garcilaso en que reproduce el zumbido de una colmena)

"Rechinó en la vieja cancela mi llave;
con agrio ruido abrióse la puerta
de hierro mohoso, y al cerrarse grave
golpeó el silencio de la tarde muerta" (A. Machado)

- Imitación con palabras de los sonidos.

"El niño pisaba el charco y chas, chas...
el agua salpicaba sus pies".

Cu, cu, cantaba la rana. ( Jacinto Benavente)

Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales.
Algunos ejemplos de esto son:

* Abeja - Bzzz Bzzz
* Ave - pío pio
* Cerdo - uicccc-uicccc (español) - oink oink (inglés)
* Gallo - quiquiriqui (español) - Kikirikí
Kikirikí,
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.
El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
de hermoso plumaje.
Kikirikí.
Levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.
Kikirikí.
Levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día.
Kikiriki.
Niños del pueblo
despertad con el ole,
que os esperan en el «cole».
El pueblo no necesita reloj,
le vale el gallo despertador.
(Gloria Fuertes)

* Gato - miau (español) - meu (catalán)
* Grillo - cri-cri
* Oveja - beeee (español)
* Pato - cuac (español)
* Perro - guau (español) - bub-bub (catalán)
* Vaca - muu

- Las onomatopeyas son muy utilizadas en historietas como efectos de sonido.


(1) Armonía imitativa la imitación de conceptos (asociados al sonido) con palabras que adquieren el valor onomatopéyico en conexión con el contexto en que se usan
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente conservando una correcta redacción y ortografía. Gracias

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.